y1
Nombre
The Watchman
Año
1967
Formato
101 x 89 cm
Técnica
Óleo sobre tela
Colección
Privada

Ricardo Yrarrázaval (Santiago, 1931). De formación autodidacta e independiente, estudió en los talleres libres de grabado con André Racz, pintura y dibujo con Claudio di Girolamo y cerámica con Raúl Valdivieso. A los veinte años viajó a Europa y realizó cursos de dibujo y pintura en la Escuela de Bellas Artes de Roma, Italia, y en la Academia Julien de París, Francia. Sucesivos viajes le permitieron conocer y aprender sobre los movimientos y artistas contemporáneos a través de la contemplación de originales en galerías y museos. En sus estadías en Europa (1952-1957-1960-1966) y Estados Unidos (1966), además de recorridos por Argentina, Bolivia y Perú durante los años 60, descubrió nuevos recursos que aplicó a su práctica pictórica. Los ocres y tierras configuraron en su primera etapa estructuras de cuerpos que son a la vez paisajes y horizontes estructurados por estratos o capas de color que se sobreponen y se elevan a través de sus telas. Esta dimensión tectónica y pétrea está en relación al interés permanente del artista por estar vinculado a un arte que linda con la artesanía y la visualidad popular. La necesidad de Yrarrázaval por dar función pública a su obras la reconocemos a través del mural en concreto armado y cerámica que está al ingreso del complejo de las Torres de Tajamar (1964) y en la decoración funcional de la UNCTAD III, realizada en 1972, que consiste en una serie de versátiles asientos maceteros antropomorfos en concreto, actualmente distribuidos en el patio interior del edificio GAM.